El primer decil socioeconómico en Chile representa al 10% de la población con los ingresos más bajos del país. Las familias que pertenecen a este grupo enfrentan mayores desafíos económicos y suelen tener un acceso limitado a servicios básicos como educación, salud y vivienda de calidad. El decil es utilizado para analizar la desigualdad socioeconómica y la distribución de la riqueza en la sociedad, siendo una herramienta clave en el diseño de políticas públicas orientadas a reducir la pobreza y mejorar la equidad social.
Primer Decil Socioeconómico: Características
- Bajos ingresos: Los hogares de este decil generalmente sobreviven con los ingresos mínimos, lo que afecta su calidad de vida y su acceso a oportunidades.
- Vulnerabilidad social: Estas familias suelen enfrentarse a condiciones de pobreza y dificultades para acceder a servicios esenciales.
- Impacto en políticas públicas: Los gobiernos suelen diseñar programas de apoyo económico, salud y educación dirigidos específicamente a este sector para mejorar su bienestar. Un claro ejemplo de ello es la postulación a través del FUAS a los programas de Becas Chile.
El análisis de los deciles socioeconómicos es fundamental para entender la distribución de la riqueza en Chile y cómo se pueden implementar medidas para reducir la desigualdad.
➡️ ¿Tienes Dudas? Consultanos en nuestro Grupo de Facebook! Te respondemos todo! ⬅️
Ingresos del Primer Decil Socioeconómico en Chile
Los ingresos del primer decil socioeconómico en Chile representan a los hogares con los ingresos más bajos del país. Según la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN), este grupo percibe un ingreso promedio muy por debajo de la media nacional, con sueldos que apenas cubren necesidades básicas.
Aunque los montos específicos varían con cada actualización de la encuesta, en 2024, pertenecen al Primer Decil Socioeconómico en Chile quienes ganen desde $0 a $81.150 ingresos por persona.
El primer decil refleja los niveles más altos de vulnerabilidad económica, siendo los principales beneficiarios de programas sociales y políticas de redistribución de ingresos del gobierno.
👉 Te va a interesar saber cómo llenar el FUAS 2025

Preguntas Frecuentes Primer Decil Socioeconómico 2024
Aquí tienes una lista de 10 preguntas frecuentes sobre el primer decil socioeconómico en Chile:
¿Qué es el primer decil socioeconómico?
Es el grupo que representa al 10% de la población con los ingresos más bajos en el país.
¿Cómo se calcula el decil socioeconómico?
Se basa en el ingreso per cápita de los hogares, dividiendo a la población en 10 grupos iguales.
¿Qué ingresos tienen las personas del primer decil?
Los ingresos son significativamente bajos, limitando el acceso a servicios básicos. El límite para el año 2024 se encuentra desde $0 a $81.150 ingresos por persona
¿Qué características tienen los hogares del primer decil?
Suelen enfrentar condiciones de pobreza, baja escolaridad y vulnerabilidad social.
¿Qué nivel de acceso tienen a la educación?
Las personas en este decil suelen tener menos acceso a educación superior y de calidad.
¿Cómo impacta la salud en este decil?
Tienen menos acceso a servicios de salud y una mayor exposición a enfermedades debido a condiciones precarias.
¿Qué programas del gobierno los apoyan?
El Gobierno tiene numerosos programas de apoyo, como subsidios familiares, becas y apoyos para la alimentación están dirigidos a este grupo.
¿Qué diferencia al primer decil del resto de los deciles?
Principalmente los ingresos y el acceso a oportunidades de desarrollo.
¿Por qué es importante estudiar el primer decil?
Para diseñar políticas que reduzcan la pobreza y mejoren la equidad en el país.
¿Cómo puede mejorar su situación socioeconómica?
A través de la educación, programas sociales, empleo digno y políticas públicas enfocadas en la redistribución de recursos.
Primer Decil Socioeconómico: Características
Leave a Reply