
El octavo decil socioeconómico en Chile agrupa a la población con ingresos medios-altos, caracterizándose por un nivel de vida cómodo y acceso amplio a servicios y bienes de calidad. Este grupo se encuentra cerca de los sectores más acomodados, pero aún no forma parte de la élite económica.
Octavo Decil Socioeconómico: Características
- Ingresos medios-altos, por encima del promedio nacional.
- Acceso a servicios privados de salud y educación.
- Alta estabilidad laboral, con empleos mejor remunerados.
- Capacidad para ahorro y consumo de bienes duraderos.
- Acceso a créditos y financiamiento sin grandes restricciones.
➡️ ¿Tienes Dudas? Consultanos en nuestro Grupo de Facebook! Te respondemos todo! ⬅️
Ingresos del Octavo Decil Socioeconómico
Los ingresos del octavo decil son lo suficientemente altos para permitir un estilo de vida cómodo. Las familias en este grupo pueden cubrir sus necesidades básicas y tienen acceso a lujos moderados, como bienes de consumo duradero y educación privada. Sin embargo, aún pueden experimentar ciertas restricciones económicas, sobre todo al intentar acceder a los segmentos más exclusivos de la sociedad.
De acuerdo a la última actualización de la encuesta, en 2024 pertenecen al Octavo Decil Socioeconómico en Chile quienes ganen desde $412.913 a $555.965 ingresos por persona.
Este análisis refleja que el octavo decil socioeconómico disfruta de una estabilidad económica destacada, con acceso a mejores servicios, aunque aún no forma parte de los sectores más acomodados del país.
👉 Te va a interesar conocer todos los Deciles de Ingresos en Chile

Preguntas Frecuentes Octavo Decil Socioeconómico 2024
Aquí tienes una lista de 10 preguntas frecuentes sobre el Octavo decil socioeconómico en Chile:
¿Qué es el octavo decil socioeconómico?
Es el grupo del 10% de la población con ingresos medios-altos.
¿Qué nivel de ingresos tiene el octavo decil?
Ingresos superiores a la media nacional, pero por debajo del 20% más rico. Según el Registro Social de Hogares, pertenecen al Sexto Decil Socioeconómico en Chile quienes ganen desde $412.913 a $555.965 ingresos por persona.
¿Cómo es su acceso a la educación?
Tienen acceso a educación privada y a instituciones de mayor calidad.
¿Cuál es su acceso a la salud?
Prefieren acceder a servicios de salud privados o de mejor nivel dentro del sistema público.
¿Están en riesgo de pobreza?
No están en riesgo de pobreza debido a su estabilidad económica.
¿Reciben subsidios del gobierno?
Generalmente no, ya que están en una posición económica sólida.
¿Cómo es su capacidad de ahorro?
Pueden ahorrar regularmente y realizar inversiones moderadas.
¿Acceden fácilmente a créditos?
Sí, tienen facilidad para obtener créditos y financiamientos.
¿Cuál es su situación laboral?
La mayoría tiene empleos formales, con buenos salarios y estabilidad laboral.
¿Cómo pueden mejorar su situación económica?
A través de inversiones a largo plazo, diversificación de ingresos y acceso a mejores oportunidades de negocio o empleo.
Leave a Reply