INE Censo 2017: Descargar Cuestionario. Ante la llegada del Chile Censo 2017-pueden descargar formulario de inscripción para encuestadores-, mientras se da la inscripción de voluntarios para el Censo Chile 2017; se necesitan 538 mil cencistas, aquellos que vayan a ser censados pueden descargar el cuestionario del censo 2017 en pdf.
El INE espera el inicio del Censo 2017, a realizar en todo el país.
Cuándo es el Censo Chile 2017:
El Miercoles 19 de Abril 2017 (Feriado Irrenunciable)
- Calendario laboral Chile 2017: Feriados y Fiestas Patrias
- Semana Santa 2017 Chile: Feriados Religiosos, Viernes y Sabado Santo
INE Censo 2017: Descargar Cuestionario
Pueden Descargarlo en PDF desde AQUI
Realizar un censo requiere de un proceso previo de preparación y coordinación de actores locales y nacionales, y de la colaboración de la ciudadanía, ya que requiere recorrer todo el país, recolectar información, procesarla y entregarla a la comunidad.
Diferentes Etapas del Censo 2017
Etapa I: Piloto PreCenso
Prueba piloto de las tareas propias del PreCenso en las comunas de Providencia y Curicó.
Aquí puedes descargar el informe de resultados de la Prueba Piloto PreCenso 2015
Aquí puedes descargar el informe de resultados de la Prueba Piloto PreCenso 2015
Etapa II: PreCenso
Es una etapa de preparación que se realiza en todo Chile, un año antes del Censo, y que permite actualizar los mapas, obtener un primer recuento de viviendas y personas, para focalizar y asignar mejor la carga de trabajo de los censistas.
El trabajo preparatorio implica realizar análisis y definiciones de aspectos geográficos y cartográficos, todo lo cual se testea y completa en el PreCenso y que se complementa al resto del trabajo preparatorio, que incluye elaboración de cuestionarios de capacitación y de procesamiento computacional, entre otras materias.
Esta etapa comenzó el 1 de febrero en Aysén y Los Lagos. Se extendió hasta el mes de septiembre, cubriendo todas las regiones del país. En cada región el proceso tomó tres meses, excepto en la Región Metropolitana que, por su tamaño y dinamismo, demoró cuatro meses.
En marzo, se sumaron las regiones del Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Magallanes.
En abril comenzó en las regiones de Tarapacá, Valparaíso y O’Higgins.
En mayo, Arica y Parinacota, Antofagasta y Coquimbo.
Y, finalmente, en junio se inició el PreCenso en las regiones de Atacama y Metropolitana.
El trabajo preparatorio implica realizar análisis y definiciones de aspectos geográficos y cartográficos, todo lo cual se testea y completa en el PreCenso y que se complementa al resto del trabajo preparatorio, que incluye elaboración de cuestionarios de capacitación y de procesamiento computacional, entre otras materias.
Esta etapa comenzó el 1 de febrero en Aysén y Los Lagos. Se extendió hasta el mes de septiembre, cubriendo todas las regiones del país. En cada región el proceso tomó tres meses, excepto en la Región Metropolitana que, por su tamaño y dinamismo, demoró cuatro meses.
En marzo, se sumaron las regiones del Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Magallanes.
En abril comenzó en las regiones de Tarapacá, Valparaíso y O’Higgins.
En mayo, Arica y Parinacota, Antofagasta y Coquimbo.
Y, finalmente, en junio se inició el PreCenso en las regiones de Atacama y Metropolitana.
Se realizaron TRES PREGUNTAS:
- ¿Cuántas personas viven en esta vivienda?
- ¿Cuántos son hombres y cuántas mujeres?
- ¿Se comparte presupuesto para alimentación?
En el área rural , se preguntó el nombre del jefe o jefa de hogar, que servirá solo para efectos de ubicar mejor la vivienda durante el Censo 2017.
Resultados del Precenso 2016
Datos de Precenso 2016
Datos regionales y comunales Precenso 2016
Etapa III: Ensayo Operativo del Censo
El 6 de noviembre se realizó el Ensayo Operativo del Censo. Esta prueba se efectuó solo en algunas zonas, sectores y comunas del país, con el fin de afinar detalles de la organización que se requiere para el 19 de abril de 2017, día del Censo.
Etapa IV: Censo
Corresponde al conteo y caracterización de viviendas y habitantes del territorio nacional, que se realizará el Miércoles 19 de Abril de 2017. Este permitirá obtener la información necesaria para: la implementación de políticas públicas; la toma de decisiones privadas y públicas; las proyecciones de población; y la generación de indicadores fundamentales para el país.
El trabajo preparatorio que se realiza permite instalar procesos, de tal forma de generar las condiciones para mantener actualizada la información con mayor periodicidad: realizar censos regulares cada 10 años y censos abreviados en los años intermedios.
El trabajo preparatorio que se realiza permite instalar procesos, de tal forma de generar las condiciones para mantener actualizada la información con mayor periodicidad: realizar censos regulares cada 10 años y censos abreviados en los años intermedios.
Etapa V: Post Censo
Es la etapa final del Censo, donde se hará entrega de los resultados que permitirán adoptar decisiones informadas que mejorarán la calidad de vida de todos los habitantes del país.
Leave a Reply