
Desde el 1 de octubre y hasta el 15 de noviembre a las 14.00 horas, el Mineduc inició el proceso de postulación a los Beneficios Estudiantiles para la Educación Superior 2020. En este periodo los estudiantes que ingresarán a las universidades en 2020 y todos aquellos que ya están cursando una carrera, podrán completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS).
Completando el FUAS, los estudiantes podrán acceder a más de 13 beneficios estudiantiles distintos. Los estudiantes pueden completar el formulario en los siguientes sitios web:
- www.fuas.cl
- www.gratuidad.cl
- www.beneficiosestudiantiles.cl
Si no sabes como rellenar el FUAS, haz click en el siguiente tutorial
Asimismo, es importante destacar que los estudiantes deben estar atentos a las distintas etapas del proceso.
Beneficios estudiantiles disponibles para los estudiantes de Primer Año
Los estudiantes que ingresen a su primer año de Educación Superior en 2019 podrán optar a 13 beneficios:
- Gratuidad
- Beca Bicentenario
- Beca Nuevo Milenio
- Beca Juan Gómez Millas
- Beca Excelencia Académica
- Beca Puntaje PSU
- Beca Excelencia Técnica
- Beca para Hijos de Profesionales de la Educación
- Beca Juan Gómez Millas Extranjeros
- Becas para estudiantes en situación de discapacidad
- Fondo Solidario de Crédito Universitario
- Crédito con Garantía Estatal (CAE)
- Beca de Alimentación (Junaeb)
Beneficios para estudiantes que esten cursando una carrera
Quienes ya están cursando una carrera podrán acceder a los siguientes beneficios estudiantiles en Chile:
- Gratuidad
- Beca Bicentenario
- Beca Nuevo Milenio
- Beca Juan Gómez Millas
- Beca para Hijos de Profesionales de la Educación
- Beca de Articulación
- Crédito con Garantía Estatal (CAE)
- Beca de Alimentación (Junaeb)
Es importante destacar que para todos los jóvenes que ya cuentan con algún beneficio, no será necesario inscribirse nuevamente en el FUAS, pero sí deberán hacerlo en caso de que quieran acceder a un beneficio distinto del que ya tienen. Si el estudiante no logra acceder a una nueva ayuda, mantendrá la ya existente.
Por otra parte, hasta el 15 de noviembre se abrirán las convocatorias para optar a la Beca Vocación de Profesor y a las Becas de Reparación (Valech). La postulación se realiza en línea, completando los formularios específicos para cada una de ellas a través de las plataformas online ya señaladas.
Cobro de Aranceles
A partir de este año, la Ley de Educación Superior establece una nueva regulación del cobro para los alumnos de los deciles 7, 8 y 9 (hoy la gratuidad sólo llega a los jóvenes de los primeros 6 deciles de ingreso), que estudian en instituciones adscritas a la gratuidad.
De esta manera, todos los alumnos que se quieran matricular o que ya estén matriculados en las instituciones adscritas a gratuidad (46 universidades, CFT e IP) y completen el FUAS, aún cuando no cumplan los requisitos para acceder a gratuidad y otros beneficios estudiantiles, podrán optar al pago del arancel regulado más un porcentaje que dependerá de su nivel socioeconómico.
Este año el Ministerio de Educación entregó 590 mil beneficios estudiantiles, lo que significa que más de la mitad de los jóvenes que estudian en instituciones acreditadas, hoy cuenta con ayuda del Estado para cursar sus estudios.
Ante cualquier consulta, el Ministerio de Educación cuenta con distintos canales de comunicación al que pueden acceder los interesados como www.ayudamineduc.cl; el Call Center 600 600 26 26, y todas las redes sociales asociadas.
Leave a Reply