
El cuarto decil socioeconómico en Chile agrupa al 10% de la población con ingresos ligeramente superiores a los tres deciles anteriores. Las familias en este grupo aún enfrentan dificultades económicas, pero tienen un nivel de estabilidad mayor que les permite acceder a servicios básicos de mejor calidad.
Cuarto Decil Socioeconómico: Características
- Ingresos moderados, aunque aún limitados.
- Acceso mejorado a servicios de salud y educación.
- Estabilidad laboral mayor, con empleos formales.
- Dependencia reducida de subsidios comparado con los deciles inferiores.
- Mayor acceso a oportunidades educativas y laborales.
👉 Conoce todos los Deciles Socioeconomicos en Chile
Ingresos del Cuarto Decil Socioeconómico
Los hogares del cuarto decil cuentan con ingresos que les permiten acceder a una mejor calidad de vida en comparación con los primeros deciles. Aun así, continúan enfrentando restricciones en su capacidad de ahorro y en el acceso a ciertos bienes y servicios, por lo que en algunos casos pueden beneficiarse de políticas públicas.
➡️ ¿Tienes Dudas? Consultanos en nuestro Grupo de Facebook! Te respondemos todo! ⬅️
Aunque los montos específicos varían con cada actualización de la encuesta, en 2024, pertenecen al Cuarto Decil Socioeconómico en Chile quienes ganen desde $169.998 a $211.695 ingresos por persona.
Este análisis refleja cómo el cuarto decil socioeconómico ha mejorado su calidad de vida, pero sigue enfrentando desafíos económicos que pueden superarse con mejores oportunidades laborales y educativas.
👉 Te va a interesar saber cómo llenar el FUAS 2025

Preguntas Frecuentes Cuarto Decil Socioeconómico 2024
Aquí tienes una lista de 10 preguntas frecuentes sobre el cuarto decil socioeconómico en Chile:
¿Qué es el cuarto decil socioeconómico?
Es el grupo que representa al 10% de la población con ingresos medios-bajos.
¿Qué ingresos tienen las familias del cuarto decil?
Ingresos moderados, superiores a los tres primeros deciles.
¿Qué servicios tienen disponibles?
Mejor acceso a educación, salud y transporte, aunque con algunas limitaciones.
¿Reciben apoyo gubernamental?
Algunos aún se benefician de subsidios, aunque en menor medida que los deciles más bajos. Aun se puede calificar para postular al FUAS
¿Cuál es su situación laboral?
Muchos tienen empleos formales y mayor estabilidad económica.
¿Qué nivel educativo predominante tienen?
Suelen haber completado la educación secundaria y algunos acceden a la educación superior.
¿Cómo es el acceso a la vivienda?
Pueden acceder a viviendas de mejor calidad, a menudo mediante financiamiento.
¿Enfrentan riesgos de pobreza?
Aunque menos vulnerables, aún pueden verse afectados por crisis económicas.
¿Qué sectores económicos emplean a este grupo?
Sectores de servicios, manufactura y trabajos administrativos son comunes.
¿Cómo pueden mejorar su situación económica?
Con oportunidades de empleo más remuneradas y acceso a mejores servicios educativos y de salud.
Leave a Reply